
Noticias
Runa Simi: Una encantadora historia filmada en Cusco y que promueve nuestra identidad
Foto: Runa Simi
Dirigida por Augusto Zegarra, la película “Runa Simi” ha emocionado al público internacional con una historia profundamente conmovedora y una mirada íntima hacia la preservación de la lengua quechua.
La cinta narra la inspiradora historia de Fernando Valencia, un joven cusqueño que sueña con un gesto tan simple como poderoso: doblar la película "El Rey León" al quechua y proyectarla en comunidades de niños quechua hablantes. En este recorrido, la película no solo retrata su lucha personal, sino también un movimiento más amplio por la valorización de las lenguas originarias.
Premios internacionales
“Runa Simi” ha sido reconocida en importantes festivales de cine a nivel mundial, obteniendo el Premio del Jurado Joven en el Sheffield DocFest (Reino Unido) y el premio Albert Maysles al Mejor Nuevo Director de Documental en el Festival de Tribeca (Estados Unidos), consolidando así su impacto tanto en el ámbito cinematográfico como en el cultural a nivel internacional.

Foto: Daniel Hess
Locaciones principales
La fuerza emocional y visual de Runa Simi se potencia gracias a las locaciones cuidadosamente elegidas para el rodaje, la mayoría, ubicadas en la región Cusco, un territorio donde la tradición, la lengua y el paisaje dialogan en perfecta armonía. La narrativa de la película se desarrolla en la ciudad de Cusco, Paccarectambo, Urubamba y Cusibamba.
Cada una de estas locaciones no solo aporta realismo visual, sino que refuerza el mensaje de la película: el quechua no es solo un idioma, es una forma de ver y vivir el mundo.
“Runa Simi” es una obra que conecta el cine con el territorio, la lengua y la lucha por la dignidad cultural. Una película imprescindible que muestra que los sueños, incluso en los rincones más alejados, pueden cambiar el mundo.
Puede conocer más del documental visitando la página de Instagram.

Foto: Miguel Palomino

Foto: Miguel Palomino