
Noticias
Rodajes responsables: la ruta para filmar en Áreas Naturales Protegidas
Foto: © Enrique Castro-Mendívil / PROMPERÚ
La naturaleza como escenario cinematográfico
Perú es un país privilegiado por su biodiversidad y paisajes imponentes. Desde las profundidades de la Amazonía hasta los picos nevados de la cordillera, muchas de estas maravillas se encuentran dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP), administradas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
Estas zonas, además de conservar el patrimonio natural del país, pueden ser escenarios impresionantes para producciones audiovisuales, siempre que se respeten ciertos lineamientos.
¿Qué son las ANP y por qué grabar allí?
Las ANP son espacios destinados a la conservación de ecosistemas únicos, especies en peligro, paisajes emblemáticos y las comunidades que habitan en ellas. Algunos ejemplos son:
- Parque Nacional Huascarán (Áncash): ideal para historias de aventura o montaña. Puedes encontrar más información de la locación aquí.
- Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios): perfecta para documentales de naturaleza o thrillers en la selva. Puedes encontrar más información aquí.
- Reserva Nacional de Paracas (Ica): con paisajes desérticos únicos junto al mar. Puedes encontrar más información aquí.
- Parque Nacional del Manu: uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Puedes encontrar más información aquí.
Estos son espacios de una riqueza natural única en el mundo, destacada a nivel internacional. Grabar en estos lugares aumenta el valor visual y narrativo de cualquier producción, y puede posicionar un proyecto a nivel internacional por su vínculo con temas de sostenibilidad y conservación.

Foto: © PROMPERÚ
¿Qué implica filmar en un ANP?
Filmar en una ANP no es imposible, pero requiere cumplir una serie de permisos y cuidados especiales. SERNANP regula estas actividades para asegurar que la grabación no afecte negativamente el entorno.
Requisitos generales:
- Completar los formatos: Llenar los formatos 3 (solicitud) y 4 (plan de trabajo). Si la solicitud es para una sola ANP, debe estar dirigida al Jefe de dicha ANP.
- Asistencia opcional: Una vez que se tenga una versión preliminar de los formatos, se puede solicitar asistencia para obtener información sobre la zonificación, sectores y actividades dentro de las ANP.
- Realizar el pago: Después de la revisión asistida, se procede con el pago en el Banco de la Nación o sedes administrativas del Sernanp. El monto a pagar se detalla en el punto 5.1 de la información de servicios.
- Ingresar la solicitud: Con toda la información lista, la solicitud se ingresa a través de la mesa de partes virtual.
- Plazo recomendado: Se sugiere realizar este trámite con 10 a 15 días de anticipación.
Para más detalles sobre estos pasos, el tarifario de servicios y los formatos mencionados, se puede acceder aquí.

Foto: © Dickens Rondán / PROMPERÚ
Un trabajo conjunto
PROMPERÚ a través de Film In Peru, trabaja en conjunto con SERNANP para facilitar estos procesos y atraer más proyectos a estas locaciones naturales, promoviendo el rodaje sostenible y responsable en las Áreas Naturales Protegidas. Numerosas producciones internacionales, como No mires arriba (Don't look up), han filmado en lugares como la Reserva Nacional de Paracas, y otras han obtenido autorización para grabar en diversas ANP del país. Esto ha contribuido a la generación de empleo local, la sensibilización ambiental y la visibilidad internacional.
Filmar y conservar: una oportunidad única
Grabar en un Área Natural Protegida no es solo un logro logístico, es entender que la naturaleza puede ser protagonista, pero también aliada, en historias que conectan con el mundo desde el Perú.
Si buscas paisajes únicos, biodiversidad y belleza real, las ANP del Perú te están esperando. Si estás interesado en filmar en alguna ANP puedes escribirnos a [email protected] para brindarte información y trabajar en conjunto con Sernanp.