
Noticias
Perú deslumbra en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara como destino fílmico y con destacadas producciones
Foto: FICG
Perú participó en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, celebrada del 6 al 14 de junio en la ciudad de Guadalajara, México. La participación de Promperú, a través de la estrategia Film in Peru, tuvo como objetivo la promoción del territorio nacional como un destino turístico de locaciones fílmicas.
Con una oferta que combina locaciones espectaculares, riqueza cultural y diversidad geográfica, Perú invita a productores nacionales e internacionales a redescubrir sus destinos turísticos a través del lente cinematográfico. Además, pone a su disposición la asistencia y orientación desde Film in Peru para la gestión de visas y/o permisos de filmación a nivel nacional, entre otros servicios, para así garantizar una experiencia integral al sector audiovisual.

Foto: PROMPERÚ
Producciones peruanas en competencia
El cine peruano también tuvo presencia en la programación oficial del festival con varias producciones y coproducciones que reafirman el talento y potencial del país:
"Los Inocentes" de Germán Tejada, producida por Lorena Ugarteche, filmada en Lima (Centro Histórico, Breña, Pueblo Libre y Chorrillos). Esta coproducción Perú-México participó por el Premio Maguey y ganó el premio a Mejor Película de Género en la sección de Cine de Género. Tuvo su estreno mundial en el FICG. (Foto previa: Elenco de la película "Los Inocentes")
"Runa Simi", del director Augusto Zegarra Pineda-Arce, filmada en Cusco, compitió en la categoría largometraje iberoamericano documental de la Competencia Oficial.
"Carbono", de Alberto Arvizu y Yael González, es una coproducción entre México y Perú.
"La memoria de las mariposas", dirigida por Tatiana Fuentes Sadowski, tuvo su estreno en México y participó por el Premio de Cine Socioambiental. Fue filmada en Iquitos, Pucaurquillo, y los ríos Putumayo e Igaraparaná. Es una coproducción Perú-Portugal.
"K’allpanakuy Orcconchiskunapi" (Furia en los Andes), de Adela Goldbard, con producción de Andrea Juárez y Claudia Farfán, participó en la Zona de Industria. Es una coproducción entre México, Perú, Estados Unidos y Canadá.
"Rebelión de la memoria", del director Joël Jent, con producción de Claudia Chávez, Sophia Rubischung y Charlotte Uzu, es una coproducción entre Perú, Suiza y Francia.

Foto: PROMPERÚ

Foto: PROMPERÚ
Cifras sobre la participación en este evento:
- 100 agentes de la industria fílmica estuvieron interesados en los servicios de FIlm In Peru y la industria fílmica nacional. El stand estuvo operativo del del 7 al 12 de junio.
- Pasaron por el stand diversos profesionales del sector cinematográfico, entre ellos personalidades, productores y directores peruanos, comisiones fílmicas de diversos Estados de México, Festival de Cine de Lima, Cannes, Espacio Sur. Directivos y productores de LATAM, en general.
- 12 profesionales peruanos de la industria cinematográfica peruana utilizaron activamente el stand, incluyendo directores con proyectos en desarrollo.
- La Amazonía peruana, especialmente Iquitos, despertó un especial interés como locación fílmica entre los visitantes del evento.