
Noticias
Carnavales en Perú: locaciones mágicas para el cine
Foto: Danza Morenada Puneña/ Fuente: PROMPERÚ
Cada uno de estos carnavales en Perú tiene el gran potencial de convertirse en un escenario inolvidable dentro del mundo del cine. Entérate más a continuación.
Con su vasta diversidad cultural y geográfica, Perú alberga diversas festividades que pueden llegar a la pantalla grande. Prueba de ello se dio en la taquillera película de Hollywood, Transformers: El Despertar de las Bestias, cuya escena más llamativa tomó lugar en plena celebración de la milenaria Fiesta del Sol, mejor conocida como Inti Raymi. Así, los cibernéticos protagonistas se entremezclan entre los bailarines de danzas y personajes de esta festividad.
Entre las festividades que Perú alberga se encuentran varios de los carnavales más coloridos de América Latina. Cada región celebra esta tradición con matices únicos, combinando música, danza, vestimentas y rituales que podrían ser protagonistas de importantes producciones cinematográficas. A continuación, exploramos las locaciones que son parte de las comparsas más importantes del país.
Carnaval de Cajamarca/ Fuente: PROMPERÚ
Carnaval de Cajamarca: La capital del carnaval peruano
Llevar el apelativo de “capital del carnaval peruano” no es en vano. Cajamarca alberga una de las celebraciones más emblemáticas de Perú, ya que este carnaval es famoso por sus tradicionales "patrullas y comparsas", un concurso que recorre las calles con disfraces llenos de color y música. La edición 2025 se llevará a cabo desde el sábado 1 de febrero hasta el miércoles 5 de marzo.
Así, la Plaza de Armas se convierte en el epicentro de la fiesta, donde se realizan desfiles de carros alegóricos, concursos de coplas y la clásica elección de la reina del carnaval. Los bailes masivos bajo una lluvia de pintura y agua encajaría perfectamente para una película que capture la alegría y energía de los Andes.
El Carnaval de Cajamarca es una locación colorida para grabaciones audiovisuales e ideal para documentales, videoclips o películas que busquen capturar la riqueza cultural. Con sus desfiles llenos de comparsas, trajes multicolores, bailes tradicionales y la característica guerra de pintura y agua, se ofrece un escenario festivo que puede ser el inicio de una película romántica donde se encuentran dos desconocidos o el final de una película familiar de aventura.
Para llegar a esta región desde Lima, puedes optar por avión o bus. La forma más rápida es tomar un vuelo, con una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos. Si prefieres viajar por tierra, hay servicios de buses interprovinciales que parten desde Lima y recorren aproximadamente 17 horas, atravesando la sierra norte del Perú en donde podrás visualizar maravillosos espacios que también puedes ser parte de tus locaciones fílmicas
Carnaval de Ayacucho/ Fuente: PROMPERÚ
Carnaval Huaylino/ Fuente: Shutterstock
Carnaval de Catacaos: La alegría del norte
Uno de los carnavales más concurridos de la costa peruana es el de Catacaos, en la región Piura. Cientos de personas se reúnen en la Plaza de Armas para disfrutar del colorido desfile de carros alegóricos al ritmo de bandas de música y los clásicos bailarines. La celebración empieza con el tradicional "manguerazo", donde un grupo de bomberos rocía chorros de agua desde un estrado a los asistentes.
Para llegar a Catacaos desde Lima, la opción más rápida es tomar un vuelo con una duración de 1 hora y 30 minutos. Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi o transporte público para recorrer los 12 km hasta Catacaos en unos 20 minutos. Si prefieres viajar por tierra, hay buses interprovinciales que parten desde Lima con destino a Piura, en un recorrido de aproximadamente 15 a 17 horas, y desde la terminal terrestre puedes continuar en taxi o bus hasta Catacaos.
El Carnaval de Catacaos ofrece diversas locaciones ideales para grabaciones, como su Plaza de Armas, donde se realizan los desfiles, concursos y la coronación del Rey Momo. La fusión de música, danzas, trajes y expresiones culturales convierten a Catacaos en un escenario ideal para capturar la esencia festiva y alegre del norte peruano.
Este carnaval bien podría inspirar una secuencia fílmica festiva, ideal para una película de realismo mágico o un drama costumbrista. La escena podría capturar la esencia del pueblo a través de tomas llenas de movimiento: danzantes con trajes típicos, artesanos dando forma a filigranas de oro y plata, y la preparación de la emblemática gastronomía local, como un sabroso seco de chabelo. Entre la música y la algarabía, la historia podría seguir a un personaje que busca redescubrir sus raíces o un viajero que, cautivado por la calidez del lugar, encuentra un nuevo propósito en la vida en estas tierras.
Fuente: PROMPERÚ
Carnaval y Candelaria en Puno: Devoción en el altiplano
En las místicas alturas de Puno, el mes de febrero se inicia con la Festividad Virgen de la Candelaria, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2014. Este evento combina un profundo fervor religioso con expresiones culturales que destacan por su majestuosidad y, en su edición 2025, se celebró del 1 al 14 de febrero.
La majestuosidad del lago Titicaca convierte a esta festividad en un escenario cinematográfico de ensueño. Para largometrajes de corte de fantasía y aventura, por ejemplo, este destino es el idóneo.
En tanto, la Plaza de Armas de Puno es el epicentro de las celebraciones, con comparsas y danzantes en trajes coloridos que crean un espectáculo único. La Basílica Catedral de Puno y el Santuario de la Virgen de la Candelaria son escenarios perfectos para capturar la esencia religiosa de la festividad.
Otros puntos clave incluyen el Estadio Monumental de la Universidad Nacional del Altiplano - UNA Puno, donde se realizaron los concursos de danzas folclóricas en la edición 2025, y el Lago Titicaca, que brinda paisajes majestuosos como fondo. Las calles empedradas del centro histórico ofrecen ángulos ideales para tomas panorámicas, destacando la energía y devoción de una de las festividades más importantes de América Latina.
En tanto, del 5 al 10 de marzo se llevará a cabo el Carnaval de Juliaca, en el distrito del mismo nombre que pertenece a la provincia de San Román y ubicado a 45 minutos de Puno. Aquí las expresiones artísticas como las tarkadas y pinquilladas toman gran protagonismo y, por si fuera poco, las más importantes danzas peruanas de trajes de luces, como la diablada y la morenada, también son interpretadas por miles de bailarines y músicos que llenan las calles y plazas con un espectáculo digno de un gran film.
La opción más rápida, para llegar a Puno desde Lima, es volar desde el Aeropuerto Jorge Chávez hasta Juliaca, en un trayecto de 1 hora y 40 minutos. Si prefieres viajar por tierra, hay buses que llegan a este destino en 20 a 22 horas.
Fuente: PROMPERÚ
Carnaval riojano y ucayalino: Las fiestas más grandes de la amazonía
Como no podía ser de otra manera, los destinos amazónicos son imperdibles para filmes aventureros. Tenemos a las regiones de San Martín y Pucallpa, cuyos carnavales combinan sus propias tradiciones con el carácter alegre del pueblo peruano. En ambas festividades toma protagonismo la "humisha" o la “yunza”, un ritual donde los participantes bailan alrededor de un árbol adornado con regalos.
Tener en cuenta que en la edición del 2025 del carnaval riojano va del 17 al 26 de febrero, mientras que toda la región de Ucayali se paralizará con su celebración del 27 de febrero al 2 de marzo.
Ubicada al norte de Tarapoto, la ciudad de Rioja se sitúa en el corazón del Destino Alto Mayo. Para llegar desde Lima a esta región, basta un vuelo de 1 hora y 20 minutos y luego un traslado terrestre a Rioja, con una duración de 2 horas de viaje.
Yendo más al sur nos encontramos en Pucallpa, capital de Ucayali. Para viajar de Lima a este departamento, puedes optar por avión o bus. La forma más rápida es en avión, con vuelos directos de aproximadamente 1 hora. Si prefieres viajar por tierra, hay buses que parten desde Lima y llegan al destino en un viaje de 18 a 22 horas.
Ambos carnavales son expresiones de la cultura amazónica peruana, donde la música, la danza y las tradiciones se fusionan en una celebración llena de alegría y color. Así, tanto Rioja como Pucallpa, son escenarios ideales para grabaciones audiovisuales que busquen capturar la riqueza, la espontaneidad y el espíritu festivo de la Amazonía, ofreciendo imágenes llenas de vida y autenticidad, pudiendo ser el marco perfecto para una película que explore la conexión entre cultura y naturaleza.
En un mundo donde la diversidad cultural es cada vez más apreciada en el cine, los carnavales del Perú representan una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza de sus tradiciones y sus destinos turísticos ofrecidos como locaciones fílmicas. Ya sea como telón de fondo de una historia de amor, una aventura en la Selva o un drama en los Andes, estos eventos son una invitación a descubrir el corazón de la cultura peruana.