
Noticias
Tambopata: una joya natural para filmar
Foto: Martín Pauca / PROMPERÚ
La Reserva Nacional Tambopata despliega su riqueza en forma de colores, sonidos y vida. Ubicada en la región de Madre de Dios, conocida como la capital de la biodiversidad de Perú, es una región donde la Amazonía despliega su máximo esplendor con ríos caudalosos, lagunas misteriosas y frondosos bosques que parecen sacados de un cuento. Este escenario natural puede convertirse en el telón de fondo perfecto para una película de aventura y misterio, donde exploradores se adentran en la espesura en busca de una civilización perdida. También sería ideal para documentales que capturen la majestuosidad de la vida silvestre y promuevan la conservación, o incluso para películas de ciencia ficción que imaginen mundos inexplorados, ocultos en lo profundo de este paisaje.
Locaciones imperdibles en este paraíso natural
- Lago Sandoval: Rodeado de un denso bosque tropical, este lago de aguas tranquilas es hogar de nutrias gigantes, caimanes negros y una gran variedad de aves. Su reflejo perfecto y la fauna circundante lo convierten en un sitio espectacular para capturar la esencia de la Amazonía peruana.
- Collpas de Guacamayos: En la Reserva Nacional Tambopata se encuentran algunas de las collpas (lugares donde las aves y los mamíferos vienen a comer arcilla rica en sodio para complementar su dieta) más impresionantes del mundo, donde cientos de guacamayos y loros se congregan para alimentarse de la arcilla rica en minerales. Este fenómeno natural brinda una oportunidad única para filmar la majestuosidad de estas aves en su hábitat natural.
- Río Tambopata: Este río se origina en el altiplano peruano-boliviano y fluye a través de la Amazonía. Tiene una longitud de 402 kilómetros, y en Perú recorre la región Madre de Dios y la región Puno. Navegar por este río permite capturar imágenes sorprendentes de la selva amazónica y su biodiversidad. Desde aquí se puede documentar jaguares en la ribera, monos aulladores en los árboles, entre otros animales de la región.
- Bosque Primario: Tambopata cuenta con vastas áreas de bosque primario que nunca han sido intervenidas por el ser humano. Esto ofrece escenarios auténticos y vírgenes, ideales para producciones cinematográficas de naturaleza y aventura.
Ventajas de filmar en Tambopata
Biodiversidad: La Reserva Nacional Tambopata es una de las regiones con mayor diversidad biológica en el mundo, lo que permite capturar una gran variedad de especies en su entorno natural.
Luz natural excepcional: La combinación de la luz filtrada a través de la densa selva y los colores vibrantes de la flora y fauna hacen de Tambopata un lugar con condiciones óptimas para la filmación.
Accesibilidad logística: A pesar de ser un área protegida, la reserva cuenta con lodges ecológicos y operadores turísticos oficiales que facilitan las filmaciones, garantizando comodidad y seguridad.
Sonidos naturales inigualables: La banda sonora natural de la selva, con los cantos de aves, el murmullo del río y los sonidos de insectos y mamíferos, agrega un valor inmersivo a cualquier producción audiovisual.
Compromiso con la conservación: Filmar en Tambopata no solo ofrece belleza visual, sino también la oportunidad de promover la conservación de este ecosistema invaluable.

Foto: © Enrique Castro-Mendívil / PROMPERÚ
Datos útiles para llegar a tu próximo destino fílmico
¿Cómo llegar a Reserva Nacional Tambopata?
Para llegar a este lugar, desde Lima a Puerto Maldonado se debe tomar un vuelo que dura 1 hora y 40 minutos aproximadamente. Posteriormente, se debe abordar un bote desde Puerto Maldonado a la Reserva de Tambopata por aproximadamente 40 minutos.
¿Cómo tramitar permisos de grabación?
Para poder filmar en el Reserva Nacional de Tambopata es necesario remitir una solicitud dirigida a SERNANP (formato 3) suscrita por el productor responsable de la filmación y/o sesión fotográfica y un plan de trabajo (formato 4). Este documento debe incluir información detallada sobre el proyecto.
Puede ingresar aquí para acceder a los formatos correspondientes (3 y 4) https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/853288-tarifario-de-servicios-de-terceros-del-sernanp
No dude en contactar con el equipo de Film in Peru a través del correo [email protected]; y así, poder asistirlo en su proceso de obtener un permiso en cualquiera de estos lugares y brindarle una asistencia personalizada.
¿Cuáles son los mejores meses para filmar?
Los mejores meses para filmar en la Reserva Nacional Tambopata son en la estación seca (mayo-octubre). En esta época, el clima es más estable con menos lluvias y cielos despejados, los ríos se encuentran con menor caudal, lo que facilita el acceso a ciertas zonas. Se puede apreciar mayor visibilidad de fauna, ya que los animales se concentran en fuentes de agua. Además, las temperaturas son cálidas y hay menos humedad, lo que hace más cómoda la producción.
Para quienes buscan una locación única, auténtica y vibrante, la Reserva Nacional Tambopata se presenta como un escenario inigualable. Este santuario natural, ubicado en el corazón de la Amazonía peruana, ofrece una biodiversidad asombrosa, paisajes exuberantes y una atmósfera cargada de vida. Cada rincón brinda oportunidades visuales excepcionales, ideales para capturas cinematográficas memorables, un lugar perfecto para contar historias que conecten con la naturaleza, la aventura y lo salvaje.

Foto: © Heinz Plenge Pardo / PROMPERÚ