Noticias
Mateo Salado, un destino único para producciones fílmicas en el corazón de Lima
Foto:
Es uno de los complejos arqueológicos con mayor historia en la capital peruana, y se ubica a solo 15 minutos del Centro Histórico de Lima.
La gran diversidad geográfica, riqueza cultural y patrimonio histórico, hacen de Perú un escenario infinito de locaciones fílmicas. Precisamente, diferentes cineastas, nacionales y extranjeros, continúan explorando el territorio nacional en la búsqueda de aquellos lugares únicos para sus producciones. Entre esos nuevos escenarios que se viene posicionando en la industria cinematográfica peruana, se encuentra el Complejo Arqueológico Mateo Salado, un lugar de misticismo y tradición de la capital del país, el cual fue un centro administrativo ceremonial de la Cultura Ichma, una de las culturas más representativas de la ciudad de Lima.
El nombre de este escenario arqueológico evoca la historia de un ermitaño francés del siglo XVI, Matheus Saladé, quien fue el primer ejecutado por la Santa Inquisición en el Perú; además, se cuenta que de ahí deriva la frase “estar salado”, que en el argot popular significa el que está teniendo mala suerte.
El complejo arqueológico ofrece una diversidad de locaciones que cautivan por su monumentalidad, misterio e historia. Está compuesto por cinco imponentes pirámides escalonadas y otras estructuras menores, que despiertan la imaginación con sus enigmáticas edificaciones. La Pirámide A, con sus 150 metros de longitud y 18 metros de altura, se erige como el templo principal del complejo; mientras que la Pirámide B, la segunda en tamaño, cuenta con patios y escalinatas monumentales y sugiere la majestuosidad de un antiguo palacio.(1)
Pero la historia de Mateo Salado no se limita a sus pirámides. Un recinto amurallado rodea las principales estructuras, preservando su esencia a través de los siglos. Además, un camino amurallado se extiende por la parte baja occidental de la Pirámide A, brindando un recorrido único en el complejo.
Con su combinación de historia, arquitectura y paisajes impresionantes, Mateo Salado ofrece un escenario único para la industria cinematográfica, donde lo antiguo y lo moderno se funden en una experiencia visual inigualable.
Accesibilidad y logística
El director del Complejo Arqueológico Mateo Salado, Pedro Espinoza, menciona que como espacio histórico de gran valor para el país, está acondicionado para albergar locaciones fílmicas de día y noche. Además cuenta con todos los servicios básicos (agua, luz, desagüe y conexiones eléctricas), además de áreas escalonadas, de fácil acceso, que permiten la entrada de buses, camionetas o la implementación de generadores de luz para mejorar la iluminación. Además, el aforo de esta locación es de alrededor de 6,500 personas hacia el norte, y unas 1,900 hacia el sur.
Para realizar una filmación y/o tomas fotográficas en esta locación, se requiere de un permiso ante el Ministerio de Cultura. Para que el equipo de Film in Peru pueda brindar una asistencia personalizada, se invita a tomar contacto con [email protected].
Experiencia única en Latinoamérica
En el 2020, este fue el escenario de la película nacional “Contactado”, de la cineasta peruana Marité Ugás, y que se pudo ver en el importante Festival Internacional Tribeca de Nueva York. “Las huacas, en el tejido urbano de Lima, le da un carácter único (a la película). No hay una ciudad en Latinoamérica que tenga esta impronta”, señaló Solange de Assis, actriz del filme.
Por su parte, Marité Ugas destacó la sorpresa de la audiencia al observar esta locación fílmica. “Una de las cosas más sorprendentes de estar mostrando la película internacionalmente, es la sorpresa que tiene el espectador al ver una huaca incrustada en el medio de una ciudad”, sostuvo la directora.
(1) Fuente: https://qhapaqnan.cultura.pe/content/proyecto-integral-mateo-salado