¿Cómo tramitar permisos de grabación?
Para poder filmar en el Reserva Nacional del Titicaca, Puno, Puno es necesario remitir una solicitud dirigida a Reserva Nacional del Titicaca suscrita por el productor responsable de la filmación y/o sesión fotográfica. Este documento debe incluir información detallada sobre el proyecto, el nombre y descripción de la productora responsable, detalle sobre la ruta de trabajo que incluya las locaciones precisas de la filmación (se recomienda adjuntar fotografías o un croquis del lugar), la fechas y horarios de la filmación, el listado del personal con nombres, datos y cargos, así como los equipos de filmación que se utilizarán. Además, se pueden agregar otros datos relevantes para el proyecto.
Para obtener más información sobre los procedimientos, validar el modo de ingreso de la documentación ante las entidades respectivas o conocer si algunas entidades solicitan un pago por el permiso de filmación recomendamos tomar contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: [email protected]
¿Cómo llegar a Lago Titicaca?
Avión
Duración
Desde Lima: Vuelo al aeropuerto Inca Manco Cápac en Juliaca
1h 45min
Desde Cusco: Vuelo directo al aeropuerto Inca Manco Cápac en Juliaca
1 h
Bus interprovincial
Duración
Desde Lima: Viaje directo en bus a Puno
21 horas aprox.
Desde Cusco: Trayecto en bus
6 a 8 horas.
Desde Arequipa: Viaje en bus
5 a 7 horas.
Desde Juliaca: Viaje en bus o taxi a Puno
1 hora aprox.
En tren desde Cusco: Viaje en tren panorámico (PeruRail) hacia Puno
10 horas aprox.
Auto particular
Duración
Desde Lima
20 horas aprox.
Desde Cusco
6 a 7 horas
Desde Arequipa
5 horas